Asociación Zen de América Latina

  Sangha del Maestro Kosen

 

PRÓXIMOS EVENTOS


Semana de samu en Shobogenji - del 10 al 16 de abril

Sesshin de Otoño en Shobogenji

del 7 al 9 de abril

dirigida por la maestra Dosei

Durante sesenta y seis años mis pecados
Han llenado el universo entero
He llevado este cuerpo hasta lo más alto
Ahora desciende hasta el infierno
Oh! no tengo nada que decir
Sobre la vida y la muerte.


Nyojo

Cargar el afiche alta resolución


INSCRIPCIÓN AQUÍ              Contactar a los organizadores

 


Importante: Antes de inscribirse o contactar a los organizadores, leer atentamente las instrucciones siguientes.

La llegada a la sesshin es el Jueves 6 de Abril de 2023 DESPUÉS DEL MEDIODÍA. Por favor no llegue antes: nadie puede recibirlo y no hay almuerzo.

La inscripción a la sesshin en la web finaliza el Martes 4 de Abril de 2023

Numero de inscriptas y inscriptos : 22 (confirmados 0)


la maestra Dosei tendrá la responsabilidad de la enseñanza durante la sesshin


maestra dosei

Nacida en marzo de 1969 en Argentina, en el año 1988 conoce la práctica del zazen. En febrero de 1992 recibe la ordenación de monja de su Maestro Kosen Thibaut a quien acompaño desde ese momento como secretaria y traductora en su misión en América Latina.

maestra dosei

Fundadora del Dojo de Montevideo en el año 93, y del Dojo de Florida en Buenos Aires Argentina en el 2001. Desde el año 2005 reside en Capilla del Monte, Cordoba, practicando zazen y actualmente responsable del Templo Zen Shobogenji.

maestra dosei

Recibio el shiho (ordenación de Maestra) en abril de 2015 en el Templo Zen Yujo Nyusanji en Francia de las manos del Maestro Kosen

Costo

 

Costo : $9000
Costo para los asociados: $7000

Los precios son en pesos argentinos

Una vez finalizada la inscripción vía web (el ) podrás inscribirte personalmente abonando un recargo del 20%.

Niños mayores de 5 años pagan sólo el 20% de un adulto.

Al enviar la inscripción, recibirá un email con indicaciones para abonar.

Solo se considerarán inscritos a los que abonaron.

 


Volver arriba

Volver arriba

Volver arriba

¿Que es zazen?

  • La práctica de zazen es la esencia del Zen.
  • Sentado de cara al muro sobre un almodón redondo (zafu), las piernas en la posición de loto o medio loto, las rodillas apoyadas contra el suelo, la espalda derecha, la nuca bien estirada, la mano izquierda sobre la mano derecha, los cantos de las manos en contacto con el abdomen, en completa inmovilidad, la respiración es calma y profunda, concentrándose especialmente en la espiración.
  • El espíritu consciente esta en reposo, sin oponerse ni apegarse a los pensamientos, los dejamos pasar, concentrándonos sobre la postura y la respiración.

¿Que es una sesshin?

  • Tocar el espíritu, entrar en intimidad consigo mismo, concentrarse en zazen sobre el cuerpo y el espíritu en unidad.
  • Esta enseñanza fue transmitida por el Maestro Deshimaru.
  • Ni filosofía, ni ética, ni religión, el Zen nos permite acceder a el origen de toda filosofía, ética o religión. Emanación del despertar,
  • El Zen transforma nuestra vida aquí y ahora.
  • Sesshin quiere decir "tocar el espíritu", es un periodo en el que nos concentramos principalmente en la práctica de zazen.

Volver arriba

NOTA IMPORTANTE

  • Importante: Es importante por una cuestión de energía y aprendizaje hacer el retiro (sesshin) desde el inicio hasta el final. Comenzar todos juntos y finalizar todos juntos.
  • Estar presente en todos los zazen y participar al samú (trabajo conjunto).
  • La actividad que nos reúne es zazen, las demás actividades son complementarias y se realizan para crear condiciones favorables para la práctica.
  • Para organizarse y mantener una práctica fuerte pedimos armonizarse con el ritmo del campo, comprometerse con las tareas asignadas y llevarlas a cabo hasta el final.

 


Volver arriba

 

¿Que es necesario llevar?



Volver arriba

EL TEMPLO SHOBOGENJI

Templo Zen Shobogenji - Ojo de agua,
Capilla del monte
provincia de Cordoba
ARGENTINA

Informaciones : www.shobogenji.com

Leer las reglas del Templo


Acceso

  • Por autobús: desde la estación central de autobús "Retiro" de Buenos Aires hasta Capilla del Monte, vía Córdoba. Tomar un taxi en Capilla del Monte hasta el "Ojo de Agua".
  • Por avión: Hay vuelos regulares entre Buenos Aires y Córdoba. Varias compañías aéreas ofrecen también vuelos directos desde Europa hasta Córdoba. Existe la posibilidad de ir en taxi desde el aeropuerto de Córdoba hasta Capilla del Monte.
  • La otra solución consiste en tomar, en el aeropuerto de Córdoba, un taxi hasta la estación central de autobús de esa ciudad, y allí tomar el autobus hasta Capilla del Monte.

Acceso Templo Shobogenji

El Templo Shobogenji

Ubicado en una de las faldas del cerro Uritorco, en una antigua zona de Comechingones, en el paraje “Ojo de Agua” a 5 kilómetros de la Ciudad de Capilla del Monte, Córdoba, Argentina.
Se encuentra en un valle que conserva su fauna y vegetación autóctonas (árboles antiquísimos, algunos de más 1500 años).
Bordeado por tres afluentes de agua que nacen de vertientes los cuales se convierten en arroyos que lo alimentan y nutren.

Fundado en 1998 por el Maestro Kosen Thibaut, discípulo del Maestro Taisen Deshimaru, se encuentra actualmente bajo la guía de la Maestra Ariadna Dosei Labbate, discípula del Maestro Kosen, de quien ha recibido la Transmisión del Dharma (Shiho) en el año 2015 en el templo Yujo Nyusanji en Francia.

La actividad que nos reúne es la práctica y difusión del Zen, las demás actividades son complementarias y se realizan para crear condiciones favorables para su desarrollo.
El templo es un espacio dedicado a una disciplina espiritual basada en la práctica de Zazen y de Samu, teniendo un ritmo propio de horarios y actividades a los cuales quienes permanezcan en él deberán armonizarse.
Maestras, Maestros, monjas, monjes, bodhisattvas y practicantes laicos de todo el mundo, ayudamos al crecimiento de este espacio, cuidando por todos los medios el ambiente, respetando sus aguas, sus árboles, su aire y su tierra.

El Templo cuenta actualmente con un Dojo de 100 metros cuadrados, comedor, cocina, baños secos ecológicos, duchas, huerta, un domo de dos plantas para alojamiento de los practicantes, zonas de acampe,
todo pensado para dar una mayor comodidad durante las estadías, respetando la naturaleza.

Realizamos varias veces al año retiros intensivos (Sesshines) los cuales convocan a practicantes (Monjas, Monjes, Bodhisattvas, Laicas y Laicos), siendo el más importante el denominado Ango o Campo de Verano, que transcurre durante el primer mes del año y se encuentra dividido en tres sesiones de 10 días, siendo cada una dirigida por una Maestra o un Maestro de la Transmisión. Esta tradición de prácticas intensivas tiene su origen en la antigua India, donde la comunidad de monjas y monjes (Sangha) se reunía durante el periodo de lluvias -Monzones- para practicar todos juntos.

La práctica de Zazen está abierta a todo el mundo sin necesidad de conocimiento previo o experiencia.

Sí es necesario estar en buena salud física y mental.

En el templo se realizan prácticas regulares de Zazen de martes a domingo (ver los horarios de práctica en la web del Templo )

 

 


Volver arriba

COMO PAGAR?

PRIMER PASO : INSCRIBIRSE EN LA PÁGINA

SEGUNDO PASO : 

*Abonar 20 % del precio en un dojo de la Sangha

**o efectuar una transferencia de 20% dell precio en el BANCO DE LA NACION ARGENTINA

CUENTA Nº: 0230444562
DENOMINACIÓN: Asociación Zen de América Latina
SUCURSAL: Villa Crespo
CBU: 0110023540002304445626
CUIT: 30707756914


TERCER PASO: Después del pago, enviar un mail a pagos@zen-deshimaru.com.ar :


Le recordamos que es indispensable para efectivizar su inscripción completar estos pasos.

 


Volver arriba

Volver arriba

 

kosen