Asociación Zen de América Latina

  Sangha del Maestro Kosen

Documento sin título

Mondo on line

Preguntas de los internautas al Maestro Kosen

Las últimas preguntas
Actualidad, deporte, política
Amor y sexualidad
Bien y Mal
Budismo
Ceremonias
Ciencas
Conceptos
Cuando y donde
Curioso
Despertar
Diálogos con Roland
Dinero
Dios y las religiones
Emociones
Enseñanza
Illusiones
Karma
Kesa
Kosen
Mondos individuales
Muerte
Otras disciplinas
Otras sanghas
Pensamientos
Postura
Práctica
Psicología
Relación Maestro-discípulo
Salud
Sufrimiento
Transmisión
Vida cotidiana
Vida de los Maestros
Web
Yo y los demas
Zazen
Zen

<< 9

Transmisión
    

No me parece importante saber si fue el Maestro Kodo Sawaki quién le pidió al Maestro Deshimaru hacer lo que hizo o si él mismo es que tomó la iniciativa por una visión y un proyecto personal.


Pregunta
Buenos días Maestro Kosen:

Eso no me parece un punto de detalle saber si fue el Maestro Kodo Sawaki quién le pidió al Maestro Deshimaru hacer lo que hizo o si él mismo es que tomó la iniciativa a partir de una visión y de un proyecto personal.

Puede ser la puesta en evidencia de este hecho que vaya en el sentido de una reconciliación entre usted y la AZI, porque si no me equivoco una de las cosas que le fue criticada en el momento de su escisión era justamente razonar desde el punto de vista de su propia visión.

También hacia los responsables del AZI porque supongo que nos leen querría saludar la vuelta a la discudión que se efectua en sus filas desde hace algunos años y que me parece muy positiva.

Pienso también que deberían ir más lejos y preguntarse si eso vale la pena mantener un grupo grande así, seguir haciendo ordenaciones en números tan grandes, mantener el funcionamiento de una Iglesia tan gigantesca a riesgo de esclerosarse.

Encuentro que el AZI ganaría organizándose en un grupo de sanghas independientes como el suyo, vivo, en buen compañerismo alrededor del centro de radicación que sería La Gendronnière. Existen a este respecto dos artículos de Kodo Sawaki a con os evocadores títulos de " paralisis de los grupos" y "la halucinación causada por la cantidad". Estos artículos son extractos de "The zen teaching of homeless Kodo" de Kosho Ushiyama, le dejo a su traductor el cuidado de retranscribirlos en francés. De de todas maneras la inmensa mayoría de los responsables del AZI leen el inglés.

[traducidos al español:]

"Paralisis de grupo

Cuando una persona se encuntra sola no esta tan mal. Cuando se forma un grupo, ocurre la parálisis, y la gente se empieza a confundir tanto que ya no pueden distinguir lo correcto de lo incorrecto. Algunas personas van hacia situaciones grupales a propósito, solo para experimentar esta parálisis, incluso abonando una cuota. A menudo la gente hace publicidad para reunir gente con algún propósito político o espiritual y solo crean una parálisis de grupo. Los practicantes budistas mantienen cierta distancia de la sociedad, no para evitarla sino màs bien para evitar dicha parálisis"

"La halucinación causada por la cantidad

Porque los grupos religioso modernos se desarrollan a gran escala, mucha gente eventualmente piensa que estas instituciones representan la verdadera religión. Un número grande de creyentes no hace de esa religión verdadera. Si este número grande es bueno, el número de gente ordinaria en el mundo es inmenso. La gente frecuentemente trata de hacer cosas creando grupos y sobrepasando en número a la oposición. Pero de esta manera se hacen de sí mísmos estúpidos. Fromar un partido es un buen ejemplo de paralisis de grupo. Para dejar de estar en la parálisis de grupo y volverse hacia sí mismo, el cuál es el único sí mismo es la práctica de zazen."

Con mis mejores deseos.
Qué le vaya bien.
Repuesta
Estimado amigo:

No vamos a discutir durante un siglo para saber si sus dudas son fundadas o no, entonces dejemos a la fe de la gente decidir por cada cuál.

Sería como discutir sobre el hecho de si Cristo fue o no realmente el mesías. La única victoria real está en la propia fe y en este caso, las controversias son puntos de detalles. Usted parece, discúlpeme, colocar como prioridad la importancia de su dudas y preferir ver el mal que el bien. Para guiarlo puedo darle algunas indicaciones para orientar su elecciones.

Diablo quiere decir dividir. Símbolo quiere decir encontrar la unidad, el kesa es un símbolo.
La vía del diablo es pues la duda, la división, la culpabilización, el inseguridad, el miedo, el sentimiento de aislamiento, la violencia y la exclusión. Tantos indicadores que le indican claramente en qué dirección quiere avanzar. Los indicadores "de la vía del símbolo" quedan claros, el perdón, los reencuentros, la reconciliación, el sentimiento de unidad, el no miedo, el amor incondicional.

No digo que el diablo no tenga su utilidad en el proceso de evolución y por otra parte dios quiere al diablo porque para él no hay ninguna separación.
El diablo no quiere a dios porque es para él el único modo de actuar, si no desaparecería, crea, fundándose en él y no podría más existir, sería aniquilado. Todo esto, quiero decir, esta visión dualista incluso antagonica de las cosas proviene del hecho de que estamos divididos en dos componentes principales que podemos llamar yin y yang.

El lóbulo derecho del cerebro que controla el costado izquierdo del cuerpo constituye nuestro lado yin. Esta parte de nuestro cerebro conoce la verdad y siente la unidad de toda cosa intuitivamente. El lóbulo izquierdo del cerebro, nuestro componente yang, en cuanto percibe la realidad, no siente esta unidad, pero ve al contrario sólo divisiones y separaciones.

Por esta razón nuestro aspecto yang tiene tantas dificultades aqui abajo.

¿El espíritu humano va a permanecer pues en este dualismo?
¿Y seguir sufriendo y haciendo sufrir?
¿Y seguir manteniendo este sentimiento de separación que le impide hacer la experiencia de la unidad absoluta y de funcionar con su potencial máximo?
Y de realizar sin sombra de duda, que una única fuerza, que un único espíritu que una única conciencia impregna absolutamente todo en el universo.

Sepa, para continuar respondiéndole que la AZI y yo estamos completamente reconciliados y que justamente lo que provocó este acontecimiento es la fe común que tenemos por nuestro maestro, el amor común que él tenía y también el mueve sin distinciones a cada uno de nosotros. Para terminar, pienso que la orientación actual de la AZI va completamente en la dirección que usted desea. Le agradezco por su textos de Kodo Sawaki.

Pero querría añadir:
Uno mismo que esta en sí mismo como decía kodo sawaki común a todo el universo, no esta separado, ni egoísta y puede muy bien vivir en grupo. Esta es la razón por la que un grupo motivado por la práctica de zazen se convierte en la santa sangha.
Volver a la lista de las preguntas