|
|
Coleccionismo y desapego.
Pregunta
En nuestra sociedad occidental, el acumular, el coleccionar es algo valorado y bien visto. De hecho, las colecciones suelen costar fortunas y hasta hay concursos de coleccionistas, con grandes premios en fama y dinero. Tengo entendido que el budismo promueve el desapego como uno de los pasos hacia el bienestar.
¿Podría darnos su opinión, entonces, en relación al coleccionismo y al desapego?
¿Son cosas opuestas como se las ve a simple vista?
¿Por qué el desapego llevaría a la felicidad?
¿Se aplica tanto a lo material como a lo emocional?
¿Podría dar ejemplos?
¿Por qué cree que en nuestra sociedad se le da tanta importancia a coleccionar, a tener?
¿Cómo se llega al desapego?
Lorena López.
Repuesta
Hay que coleccionar chicas, así cada vez que se tiene una nueva hay que abandonar a la antigua...
Podemos también coleccionar vidas, ¿cuántas vidas hace que estás dando vueltas en círculo sin realizar jamás tu naturaleza de Buda y permaneciendo siempre tan estúpido? Si el despego material fuese la solución, todos los pobres que viven en las calles en Buenos Aires tendrían el satori. En verdad, no hay que desprenderse ni atarse, no hace falta nada en absoluto sino gustar de la vida...
La única cosa de la cual hay que desapegarse es la droga, y la peor de las drogas es destilada por nuestro propio organismo y por nuestras propias emociones: verdugos, víctimas; culpabilidad, redención, producen sustancias químicas de las que nuestro cuerpo es dependiente y repetimos los mismos esquemas neuróticos, sin poder jamás desprendernos de esto. Desapego simplemente es cambiar de punto de vista, incluso ver las cosas desde un punto de vista más elevado las hace relativas. Es esto lo que ofrece el zazen.
Hay un mínimo al cual cada uno debería tener derecho. Una vivienda, una función en el seno de la sociedad que le de lo suficiente para alimentarse y sobre todo respeto y amor.
|
|