|
|
¿Por qué los practicantes europeos toman tanto del folklore japonés?
Pregunta
Practicar zazen aquí y ahora (en mi caso, en Europa en el siglo XXI) ¿no es librarse también de un cierto número de cosas que dependen de una herencia nacida en otra cultura y no del zen, tales como atuendos, objetos, lenguaje? ¿Por qué los practicantes europeos toman tanto del folklore japonés? ¿Por qué tantos términos utilizados son los términos japoneses y no su traducción al español? Todos estas cosas me parecen muy complicar inútilmente el acceso a la práctica. En el caso de ciertas personas, hasta me parece que este folklore los desvía. ¿Qué piensa sobre esto?
Observación aparte (también anecdótico ;-)), aprecio mucho en el zen que la sabiduría no carece de humor. Es su caso en vuestras respuestas.
Le agradezco mucho.
Repuesta
Pienso que el Maestro Deshimaru nos legó justo lo que hace falta en cuanto a ceremonias, palabras japonesas e indicaciones a este respecto para que sea posible profundizarla durante toda nuestra vida. Son accesibles y adaptables a todos y en todos los países, y están siempre en la frecuencia específica del zazen mismo. Esta enseñanza es perfecta y esta exactamente dosificada, es el verdadero dharma universal. Simplemente no hay que caer en la rutina y la costumbre, sino llenar cada comportamiento con el poder del espíritu.
|
|