Asociación Zen de América Latina

  Sangha del Maestro Kosen

Documento sin título

Mondo on line

Preguntas de los internautas al Maestro Kosen

Las últimas preguntas
Actualidad, deporte, política
Amor y sexualidad
Bien y Mal
Budismo
Ceremonias
Ciencas
Conceptos
Cuando y donde
Curioso
Despertar
Diálogos con Roland
Dinero
Dios y las religiones
Emociones
Enseñanza
Illusiones
Karma
Kesa
Kosen
Mondos individuales
Muerte
Otras disciplinas
Otras sanghas
Pensamientos
Postura
Práctica
Psicología
Relación Maestro-discípulo
Salud
Sufrimiento
Transmisión
Vida cotidiana
Vida de los Maestros
Web
Yo y los demas
Zazen
Zen

<< 15

Postura

17 >>

¿Esta zazen adaptado a los occidentales?


Pregunta
Buenos días:

Acabo de leer algunos mensajes, en particular, refiriéndose a una silla y tengo a mi vuelta muchas preguntas sobre la posición de zazen. Mi comprensión del zen esta aún totalmente en sus comienzos. Practico zazen, pero en ausencia de todo maestro soy consciente de que estoy en una vía posiblemente sinuosa e imperfecta. Pero allí no es la cuestión por el momento...

Demasiado a menudo los fundamentos se pierden a través de los tiempos y las generaciones, un poco como las costumbres. Perdemos la esencia de lo que, en otro tiempo, era justificado perfectamente, intuitivo y natural. ¿Zazen no quiere decir simplemente "zen sentado"? ¿Todas estas descripciones minuciosas y esta enseñanza rigurosa no provendrían de un estudio de la posición sentada más propicia para la meditación y el despertar? Si tal es el caso, este estudio fue muy probablemente influido por la cultura japonesa, aplicada a esta única tarea, y única en el momento en el que ha sido realizada. De ahí, posiblemente, su carácter tan estricto, doloroso al principio que desagrada tanto a los occidentales, tan indisciplinados y suaves...

¿El objetivo último no es vivir el zen a diario y ser lo que se es en zazen sin importar si se está en zazen o no? Si tal es el caso, ¿es tan inconcebible pensar qué zazen solo es una enseñanza, una guía, para llegar? Existen varias ramas del budismo y cada uno aporta una diferente enseñanza a la vez similar y diferente. Cada una ofrece una manera de vivir, en un espíritu común del budismo. Quizá que meditar sobre una silla no fue designada por los japoneses como la enseñanza más propicia para la meditación y el despertar, ¿pero no fue el mismo Deshimaru quien respondió a un discípulo que en la incapacidad de meditar sentado (discapacidad, herida...) una posición sentada o acostada podía convenir? ¿Qué lo que importa es practicar lo mejor posible en su condición? Si no, obviamente, el zen no podría ser accesible a todos, lo que me parece ser en contradicción con lo que creo comprender del zen.

Hablo mucho, discúlpeme. Voy a terminar con esta última pregunta. ¿ Cree que zazen sea el modo solo y único de certificarse?

Gracias.
Repuesta
¡Vea el fukanzazengi del futuro!

(Nota del webmaster: pronto on-line)
Volver a la lista de las preguntas