Asociación Zen de América Latina

  Sangha del Maestro Kosen

Documento sin título

Mondo on line

Preguntas de los internautas al Maestro Kosen

Las últimas preguntas
Actualidad, deporte, política
Amor y sexualidad
Bien y Mal
Budismo
Ceremonias
Ciencas
Conceptos
Cuando y donde
Curioso
Despertar
Diálogos con Roland
Dinero
Dios y las religiones
Emociones
Enseñanza
Illusiones
Karma
Kesa
Kosen
Mondos individuales
Muerte
Otras disciplinas
Otras sanghas
Pensamientos
Postura
Práctica
Psicología
Relación Maestro-discípulo
Salud
Sufrimiento
Transmisión
Vida cotidiana
Vida de los Maestros
Web
Yo y los demas
Zazen
Zen

<< 18

Illusiones

20 >>

¿ Cómo distinguir entre la experiencia del satori y las ilusiones del espíritu ?


Pregunta
¿Cómo distinguir entre la experiencia del satori y las ilusiones del espíritu? A menudo siento que experimento una suerte de unidad intergaláctica en un país de un millón de budas. Desgraciadamente, en mis estudios universitarios de psicología, me enseñaron que tales estados de espíritu son sinónimos de esquizofrenia, alucinaciones y a los efectos de drogas alucinógenas.
¿Cómo distinguir entre lo real y lo ilusorio ?

Repuesta
Es muy difícil aceptar y más aún comprender que lo real y lo ilusorio no poseen naturalezas diferentes. Un sabio es un esquizofrénico que supo armonizar su locura con la locura socialmente reconocida, pudiendo lograr así que no lo encierren. Saber controlar su locura y tener en cuenta la locura de los demás, es lo que se llama, con mucha justeza, sabiduría.
Tomemos como metáfora el ejemplo de los dos músicos:
El primero toca su partiyura pero es incapaz de escuchar la orquesta y de armonizarse con el ritmo general. Pierde muy rápidamente su trabajo de músico y podrá, como mucho, convertirse en uno de esos agentes de policía que trabaja en un cruce de calles con un silbato y una matraca. Tal vez así, con el prestigio y la autoridad que le da el uniforme tendrá suerte y podrá hacer que lo escuchen.
El segundo es un genio, se llama Yehudi, o Chet o Luis Armstrong. La orquesta comienza y toma el ritmo indicado en la partitura. Todo va muy bien. El público que espera con paciencia a su vedette comienza a aburrirse. Pero de pronto la vedette llega y puede escucharse su inimitable sonido. Trastorna el ritmo y parece tocar con total libertad, sin ocuparse de ninguna regla. La orquesta se siente dinamizada y se armoniza con el artista como un solo hombre.
El genio, igual que el loco, no hace caso de los demás, pero tiene un secreto que lo diferencia del loco: sabe escuchar.
¿ Pero por qué el genio odia a los policías ? Es un problema que requiere más tiempo para ser explicado.

Volver a la lista de las preguntas